RSS

Archivos Mensuales: septiembre 2012

Cuenta corriente y tipo de cambio

Cuenta corriente y tipo de cambio

Teresa Nieva R.

Las primeras noticias que revisamos en el día son referentes al tipo de cambio, seamos empresarios productores o consumidores menores, en todo momento nos importa estar enterados de cuánto vale nuestro peso frente al dólar; ya sea porque tenemos compromisos de pago que implica millones de pesos, o porque estemos interesados en realizar una compra pequeña menor a 100 dólares.

Todos los días hay variaciones positivas o negativas en cuanto al precio de las divisas en términos de la moneda nacional, sin embargo las variaciones en el tipo de cambio que tienen que ver con movimientos del estado de las finanzas nacionales, como todos los precios, se explican por la interacción de la oferta y la demanda de divisas.

En el capítulo 4 del libro Finanzas Internacionales de Kozikowsky que ahora abordo, lo que nos dice es que hay dos factores que determinan el tipo de cambio: a) la oferta de divisas, que están incluidas las exportaciones de bienes y servicios, las remesas, intervenciones del Banco Central (si vende divisas en el mercado) y entradas netas de capital externo, que incluyen tanto la IED como la inversión en cartera. Si la oferta de divisas aumenta provoca una apreciación de la moneda nacional: el tipo de cambio baja.

Por otro lado, el otro factor que determina el tipo de cambio: b) la demanda de divisas, que proviene de: las importaciones de bienes y servicios, las intervenciones de Banco de México (cuando compra las divisas), las salidas netas de capital (incluida la inversión de los mexicanos en el extranjero) y la reducción de la IED en México. Cuando aumenta la demanda de divisas mientras que la oferta permanece constante, la moneda se deprecia: el tipo de cambio sube.

Después de plantear las cuestiones teóricas, sigamos a lo práctico de estas explicaciones. Es un entramado de relaciones de “suma cero” entre la oferta y demanda de divisas. Y tiene que ver con el plan de desarrollo económico que aplica un país (por lo menos en el caso de México) y sus políticas con que acompaña dicho plan.

Si deseamos incrementar la oferta de divisas, de manera que se “empuje” el tipo de cambio a la baja entonces se habrá de hacer por medio de incentivar las exportaciones, revisar el nivel de remesas que los trabajadores en el extranjero manden al país, y esto no quiere decir que en forma “predeterminada” se va a hacer salir trabajadores, en cualquiera de sus modalidades, para incrementar esta entrada de divisas; también el incentivar la IED, como entrada neta de capital es un rubro en donde sí se puede actuar con medidas claras y concretas. Nótese que en este sentido también están implicados otros factores, por ejemplo la IED es generadora de empleo, pero si para atraer esa IED al país se aceptan condiciones que incluyan la integración de empleados o mano de obra extranjera o la condonación de fuertes cantidades de pagos de impuestos, pues entonces pudiera suceder que la IED no reporte los beneficios esperados, o éstos sean disminuidos. En este sentido también es una forma de que esas condonaciones estén actuando como reguladoras de la salida netas de capital que se vería reflejado en la reducción de la IED en México.

Así que cuando vemos en las noticias que el tipo de cambio se apreció, lo que quiere decir es que nuestro peso nos “rinde más”, esta es la forma práctica en la cual tanto empresarios y consumidores menores lo entienden; y a partir de ello hacen sus planeaciones.

Es claro cómo opera el cálculo para equilibrar dichas fuerzas tanto de la oferta de divisas como las de la demanda. Todo esto también está inmerso en un escenario internacional, ello no lo podemos dejar de lado. Porque podríamos revisar si nuestras exportaciones bajaron porque al enfrentar la competencia que proviene del extranjero, llámense productos chinos que ingresan al mercado estadounidense, destinos turísticos y vacaciones en Brasil, servicios financieros en Hong Kong, etc. nuestros productos no fueron lo suficientemente competitivos. Los factores entonces que están determinando el tipo de cambio se amplía a la cuenta de capital, porque este impacto depende del grado de apertura y conectividad que tenga el país hacia la IED. Es por esto que ya se había hecho la observación de que la IED no rebasara el nivel del 3% del PIB de un país.

Si ya había integrado en la entrada anterior del blog las gráficas de Cuenta corriente y la gráfica del comportamiento del tipo de cambio del peso frente al dólar; ahora sí se puede hacer una observación integral de la interrelación de estos datos que muestran. Y comenzar a responder preguntas básicas cotidianas que todos nos hacemos.

¿Porqué el tipo de cambio del peso frente al dólar tiene variaciones positivas y negativas? (la cuenta corriente no explica los movimientos diarios). ¿Cuáles son las fortalezas del país en cuanto a exportaciones? ¿Las importaciones muestran sólo la capacidad competitiva interna de un país o también las preferencias individuales de los demandantes? ¿El nivel de IED en el país es suficiente para los intereses que se desean lograr? ¿Cuáles deberían ser las próximas acciones en el tema de plan de desarrollo económico de un nuevo presidente del país? 

Imagen

http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7BF3075A61-2EF3-E85B-5A1C-E8DE4BA3FB2C%7D.pdf

 

Imagen

Fuente: Banco de México

La cuenta corriente de 2011 fue más deficitaria que en el 2010, por importaciones mayores a las exportaciones, sin embargo la cuenta financiera tuvo un crecimiento importante, porque aunque la IED en México y la de los mexicanos en el exterior tuvieron un déficit, la inversión en cartera tuvo un crecimiento importante en el año 2011. En lo que respecta al tipo de cambio, que es lo que ahora estudiamos, puede notarse que en los momentos en donde rebasa el nivel de los 14 pesos por dólar, se han dado las intervenciones por parte de Banco de México.

De esta forma vemos la utilidad de analizar los datos estadísticos que provee el Banco Central de un país pues sirve de radiografía para conocer la situación financiera por la que atraviesa, con la salvaguarda de que dichos datos sean fidedignos.

Por ejemplo en la actual reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas el discurso de la presidente de Argentina, Cristina Fernández, fue en el tono de responder a la exigencia de parte de FMI de que muestre la información macroeconómica del estado de las finanzas de su país. Más allá de los roces mediáticos, tendríamos que revisar dicha información para dar seguimiento a un caso que puede resultar particular, Argentina ha hecho el último pago de su deuda con FMI, ha venido realizando actos de nacionalización con una empresa privada petrolera, y no accede a dar la información financiera de FMI.

Con información clara se pueden tomar decisiones, independientemente del tamaño del capital con el que se cuente, en todo momento estamos tomando decisiones de costo-oportunidad. Es una continua competencia por obtener las máximas ganancias con los recursos que se poseen. En una economía abierta el tipo de cambio, conocer la forma en cómo se comporta y los factores que lo influyen, es fundamental; esto da pie posteriormente a entrar en mecanismos necesarios o urgentes, por ejemplo cuando se encuentra un déficit infinanciable en cuenta corriente, esto daría lugar a tener que devaluar la moneda, aunque esto conlleva a otra serie de políticas de acompañamiento para que dicho mecanismo tenga  los resultados esperados.

Kozikowski Z., (2007). Cuenta corriente y tipo de cambio. En, Finanzas Internacionales, México. Mc Graw Hill. Pp 87-117

 
Deja un comentario

Publicado por en septiembre 29, 2012 en Sistema Financiero Internacional

 

Balanza de Pagos

Capítulo 3: Balanza de Pagos

Teresa Nieva R.

¿Cómo alcanzar el equilibrio de las cuentas internas de un país cuando están involucrados tanto intereses internos como externos? La competencia entre países por sobresalir como economía con altos índices de crecimiento económico, reflejado en el PIB, para pertenecer a grupos de reconocida emergencia como BRICS o MIST (de reciente propuesta), genera ansiedades contradictorias.

Esta búsqueda del equilibrio en una balanza de pagos es el reflejo de las decisiones conjuntas entre Gobierno Federal y Banco Central, para hacer frente a las necesidades internas y los retos que llegan del exterior (en sus modalidades múltiples: IED, Importaciones, Índice de riesgo país, calificación de valores, etc.)

En este capítulo de Balanza de Pagos, el autor Kozikowsky  nos da la razón principal sobre la cual México, por  los desequilibrios en este rubro, no logra un crecimiento económico alto y sostenido. Dado que la Balanza de Pagos está integrada por: Cuenta Corriente que incluye el comercio de bienes (balanza comercial), servicios (balanza de servicios) y transferencias unilaterales; Cuenta de Capital que muestra el cambio de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país, diferentes de los activos de la reserva oficial; y las Reservas internacionales; el panorama resulta ser complejo por la combinación de múltiples factores. Aunado a esto están también las decisiones internas que tienen que ver con inflación.

En este sentido vemos cómo de entrada, tenemos indicadores internos que reflejan las decisiones que se toman en los sectores productivos y de servicios que han de sustentar la actividad económica del país; y por otro lado, en el caso de las importaciones, son decisiones complejas que vienen de anteriores periodos del desarrollo económico del país, y también son resultado de la inmersión de México en el comercio internacional. El apartado de las transferencias unilaterales, entiéndase remesas, es un importante factor de entrada de divisas y que también tiene variaciones por estar inscrito en un escenario exterior en donde le afectan los cambios económicos del propio ambiente en el que se desarrolla.

Imagen

El autor nos ofrece la siguiente fórmula:

El intento de equilibrio entre la cuenta corriente y la cuenta de capital funciona de la siguiente manera: el superávit en la cuenta de capital financia el déficit en la cuenta corriente. Si el superávit en la cuenta de capital es mayor que el déficit en la cuenta corriente, aumentan las reservas internacionales.

Imagen

 

Sin embargo el autor de este capítulo también hace mención a los beneficios que tiene el contar con altas reservas internacionales,  y también se pueden destacar las desventajas: Fondos congelados que no contribuyen a resolver los problemas del país; alto costo de mantenimiento; pueden contribuir a la sobrevaluación de la moneda. Y en el apartado del Financiamiento de las reservas internacionales con la deuda externa, Kozikowsky menciona que: Cuando el Banco Central, para aumentar el nivel de reservas compra las divisas en el mercado, al mismo tiempo inyecta pesos en la economía. Esto puede ser incompatible con el objetivo de mantener bajo el nivel de la inflación.

A este tema me refería en un principio cuando mencioné “ansiedades encontradas”, los intereses hacia el exterior en donde México se posicione de manera robusta y confiable en cuanto a su economía pueden variar con las necesidades internas del país. Lo anterior lo fundamento en El informe Banco de México (2011) pues menciona que Cabe destacar que el objetivo que estableció el Banco de México para la inflación general anual es de 3 por ciento, considerando un intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual. En la siguiente gráfica se observa el desarrollo de la inflación en 2010-2011.

Imagen

 

Pero en la siguiente gráfica presento el INPC que corre en lo que va del año 2012, lo que indica que para este panorama de inflación deberán afrontarse retos importantes que no precisamente plantean beneficios al común de la sociedad en el país.

Imagen

http://www.inegi.org.mx/sistemas/indiceprecios/Estructura.aspx?idEstructura=112000200040&T=%CDndices%20de%20Precios%20al%20Consumidor&ST=Inflaci%F3n

Gráfica elaboración propia

Como puede verse a lo largo de este capítulo, los números y gráficas pueden presentar una realidad concreta, sin embargo, dado que no existen las fórmulas perfectas para mantener el equilibrio de esta tan representativa Balanza de Pagos, los ajustes que se hacen obedecen a ámbitos endógenos y exógenos. “Quisiéramos los mexicanos de una vez por todas pagar la deuda externa”, sin embargo la regla dice que sólo con superávit en la cuenta corriente puede reducirse la deuda externa. Así que hay varias tareas a nivel interno del país para tener resultados como éste que se menciona. Revisar el nivel y calidad de la producción interna, los rubros de productos y servicios que se apoyan para volver a la economía más competitiva frente al escenario internacional. Establecer un intercambio comercial con el exterior que aproveche mejor los acuerdos comerciales que se tienen establecidos.

¿Pueden darse más recomendaciones? Seguramente sí. Como esto es un blog se aceptan participaciones y comentarios.

Hasta luego.

Informe de Banco de México, (2011). Consultado sept. 2012, disponible: http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7BF3075A61-2EF3-E85B-5A1C-E8DE4BA3FB2C%7D.pdf

Kozikowski Z., (2007). Balanza de Pagos. en, Finanzas Internacionales, México. Mc Graw Hill. Pp 59-86

http://www.bancodemexico.gob.mx/portal-inflacion/index.html

http://www.inegi.org.mx/sistemas/indiceprecios/Estructura.aspx?idEstructura=112000200040&T=%CDndices%20de%20Precios%20al%20Consumidor&ST=Inflaci%F3n

 

 

 

 

 
Deja un comentario

Publicado por en septiembre 17, 2012 en Sistema Financiero Internacional

 

Sistema Monetario Internacional. Regímenes cambiarios.

Sistema Monetario Internacional. Regímenes cambiarios.

Teresa Nieva Rivera

¿Porqué las definiciones de un concepto no nos satisfacen? ¿Cuáles alternativas podemos tomar?

Por definición del Sistema monetario internacional Kozikowski menciona que

Es el marco institucional establecido para efectuar pagos internacionales, acomodar los flujos internacionales de capital y determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas. Es un conjunto de acuerdos internacionales, instituciones, mecanismos, reglas y políticas necesarios para que funcione la economía global. Kozikowski (2007)

¿Hace cuánto tiempo, o eventos conflictivos, que esta definición quedó corta para el mundo actual?. Pareciera que hubo un tiempo en el que se podía vivir con este tipo de definiciones que “suponen” el funcionamiento de los mecanismos y acuerdos a los que hace mención. Sin embargo la realidad nos llega como viento helado en el rostro y nos impide seguir soñando.

            En México se han vivido diferentes situaciones con respecto al tipo de cambio, hubo un tiempo en el que fue  de flotación dentro de una banda con un deslizamiento diario programado, lo que se entiende como cambio fijo. Pero como menciona Kozikowski, hubo una devaluación en 1994. Preguntemos a nuestros padres cómo vivieron este suceso, seguramente tienen una historia compleja que transformó el plan de vida de las familias.

            Pero volviendo al hecho de la devaluación de 1994, a partir de este evento se decidió tener un tipo de cambio de libre flotación y por ello en la actualidad todos los días podemos ver las variaciones que el peso tiene frente al dólar. Apreciación o Depreciación que influye en el ámbito macro y microeconómico del país. La intervención del Banco Central en este tipo de cambio flexible no tiene ninguna obligación de intervenir en algún nivel específico. Las fuerzas del mercado determinan el tipo de cambio.

             Pero tampoco puede estar aislada de una fluctuación abrupta que saque el tipo de cambio de un cierto rango “esperado o planeado” para la economía, pues debe cuidar sobre todo que las Reservas Internacionales se mantengan dentro del parámetro establecido. Recientemente el Banco de México hizo intervenciones para mantener el tipo de cambio del peso frente al dólar en un rango menor a 14 pesos. La nota del periódico El Universal del día 24 de mayo 2012 muestra la acción del Banco de México: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/95203.html

            Seguro cuando vemos que el dólar esta “barato”, para nosotros que nuestra moneda nacional es el peso, inmediatamente nos interesa comprar algunos billetes verdes para conseguir una ganancia. Este es el pensamiento de cualquiera que especula, y así como nosotros, existen un amplio número de grandes capitales que migran de un lugar a otro, con esta “maravilla” de la interconexión informática en cuanto a oportunidades de estar enterado, sucede que estas entradas y salidas de capital también están modificando el mercado de las divisas.

            Es aquí cuando la definición que ofrece Kozikowski no deja satisfecho a nadie que se pregunte si en realidad la economía global funciona.

            Por otro lado, observando el comportamiento económico que actualmente se vive en la Unión Europea en donde tomaron el acuerdo de tener una moneda común: el euro, y un banco central común; ahora podemos tomar importantes lecciones que esto nos ofrece. De las observaciones que el texto de Kozikowski respecto a las desventajas que puede tener el euro, considero que las dos primeras están en el momento tan evidentemente cumplidas, que sin lugar a dudas nadie hubiera podido recrear el escenario que actualmente se vive tan a la perfección.

            Como profeta Kozikowski nos muestra estas dos desventajas, por un lado los gobiernos nacionales pierden la soberanía monetaria y cambiaria; en segundo lugar en caso de un choque asimétrico[i], el único recurso para el país afectado es la deflación y la reducción de los salarios en términos nominales. La teoría suena fría, pero la realidad, como el caso de Grecia en la actualidad, puede ser escalofriante.

            ¿Cuáles alternativas podemos tomar?. Mayor y mejor regulación, transparencia, revisar los compromisos que se acordaron como criterios de convergencia: mantener el déficit presupuestario por debajo del 3% del PIB; mantener la deuda pública por debajo del 60% del PIB; lograr una baja inflación y mantener el tipo de cambio dentro de un rango establecido. Parece que el problema rebasa las fórmulas teóricas y nuevamente estamos frente a esas definiciones que ya no abarcan la realidad.

Kozikowski Z., 2007. Sistema monetario internacional. Regímenes cambiarios. En, Finanzas Internacionales, México. Mc Graw Hill. Pp 23-58


[i] Choque asimético es un acontecimiento económico desfavorable que afecta a un solo país y no justifica un cambio de política monetaria común. El país afectado al no poder depreciar su moneda ni bajar sus tasas de interés, tiene que aplicar restricción fiscal y bajar el nivel de vida de su población.

 
2 comentarios

Publicado por en septiembre 7, 2012 en Sistema Financiero Internacional

 

Etiquetas: ,

Paraísos fiscales producto de la globalización?

Cae muy bien al tema de la semana esta nota del periódico El Financiero acerca de los Los paraísos fiscales. El flujo de efectivos que se da en estas zonas desreguladas y de bajos o nulos impuestos, son uno de los factores que nublan el devenir del Sistema Financiero Internacional, se espera que poco a poco se comience a dar una transparencia de las transacciones en estos espacios, pero dado los fuertes intereses que resisten las presiones y defienden su «oportunidad de hacer negocio», la posibilidad de que se aclare la situación en dichos ambientes paradisiacos es todavía un tema que tardará en resolverse pero que ofrece una buena oportunidad de análisis en nuestra tarea como internacionalistas. Les dejo aquí el link.

http://www.elfinanciero.com.mx/item/37644/26

 
Deja un comentario

Publicado por en septiembre 4, 2012 en Sistema Financiero Internacional